A partir del curso 2018-19 la formación de los docentes en STEAM será una de las líneas más importantes de las actividades de la Consejería de Educación y Empleo.
Entretejiendo los fundamentos del Aula del Futuro y de la metodología Design Thinking podemos determinar el proceso de trabajo educativo en STEAM.
Hemos organizado, en colaboración con la Fundación ENDESA, la participación de Extremadura en el Proyecto RetoTech, cuyo objetivo en Primaria es desarrollar un proyecto tecnológico que resuelva una necesidad real de su entorno, utilizando para ello técnicas como la robótica. La participación en RetoTech conlleva formación específica del profesorado, dotación de material y recursos, y la posibilidad de participación en el festival final.
Este curso 2020-2021 estará a tu disposición. Toda la informacion la encuentras en: RetoTech20/21
Está abierta la convocatoria de la Semana de la Ciencia de la Universidad de Extremadura. El programa se llevará a cabo del 26 de octubre a 9 de noviembre de 2020. Los proyectos son recibidos hasta el 30 de junio de 2020 . Toda la información en Semana de la Ciencia en Extremadura
El objetivo de esta liga es vivir una jornada lúdica y de aprendizaje entre los participantes, mediante una competición en forma de juego que persigue la cooperación entre los participantes.
Un proyecto que aborda el reto de la energía y el cambio climático desde la perspectiva de los ODS impulsados por la ONU. El curso 2020-2021 estará a tu disposición en Extremadura con un carácter experimental y basado en retos.
El proyecto cuenta materiales específicos adaptados al currículo, con una metodología de aprendizaje colaborativo, por proyectos, y muy transversal además.
Toda la informacion en: Proyecto eWORLD
F-STEAM Plasencia 2019 es el producto final del proyecto Erasmus+ STEMcooking: discovering science and Maths through cooking (“Descubriendo las ciencias y las matemáticas a través de la cocina”), que está desarrollando el IES Gabriel y Galán de Plasencia.
Esta feria posee un carácter internacional, ya que no sólo participan en ella alumnos de nuestro centro, sino también estudiantes de toda Extremadura y jóvenes de Croacia, Francia e Irlanda implicados en nuestro proyecto Erasmus+.
Su finalidad es crear un espacio de carácter educativo, cultural y lúdico que permita el intercambio, la divulgación y la comunicación de conocimientos científicos.