Junta Consejería solo texto blanco2023

5ª Campaña de Digitalización y Sostenibilidad

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, a través del Servicio de Innovación, Formación del Profesorado y Emprendimiento de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa y en colaboración con los Centros de Profesores y Recursos de la región, pone en marcha la 5ª Campaña de Formación en Digitalización y Sostenibilidad destinada a docentes de Formación Profesional. El plazo de inscripción para esta edición se extiende desde el 4 de octubre hasta el 11 de octubre de 2023. La lista de admitidos/as se publicará el día 16 de octubre en esta web y en la de los CPR responsables de la formación. Los cursos, de 30 horas de duración, se desarrollarán entre el 17 de octubre y el 1 de diciembre de 2023.

La formación será a distancia, de manera asíncrona y online a través de un aula virtual. Todos los materiales, actividades, tareas, videos, etc. estarán también disponibles a través del aula virtual de cada curso durante todo el periodo de realización.

Correo de incidencias: innovacionyformacion@educarex.es

Listado de no admitidos por cancelación de cursos

Características:


Digitalización y economia circular:

Transformación digital

● Introducir los fundamentos de la transformación digital y su impacto en la empresa ● Conocer las principales tecnologías digitales habilitadoras (Big Data, IOT, la nube, IA) y sus posibilidades

Economía circular

● Conocer el concepto de economía circular y sus fundamentos ● Comprender la relación entre economía circular y transformación digital ● Conocer aplicaciones prácticas de economía circular con tecnologías digitales

Digitalización de la metodología:

Gamificación en el aula con herramientas digitales

◆ Diseñar experiencias de aprendizaje digitales gamificadas ◆ Conocer herramientas digitales que permiten la aplicación de un sistema gamificado en el aula ◆ Reforzar conocimientos básicos de la gamificación

Flipped Classroom

◆ Analizar los cambios metodológicos que implica el Flipped Classroom en el aula ◆ Conocer los elementos fundamentales del Flipped Classroom ◆ Integrar elementos digitales a las actividades Flipped Classroom ◆ Transformar una unidad didáctica incorporando Flipped Classroom

Digitalización del ABP/PBL

◆ Facilitar la integración pedagógica del portfolio de herramientas digitales en todas las fases del PBL ◆ Analizar y evaluar el proceso de integración de la tecnología en base al modelo SAMR. ◆ Conocer e identificar los procesos de trabajo de la digitalización del ABP relacionándolo con la taxonomía de Bloom.

Creación de contenidos digitales:

Creación de contenidos digitales desde el ecosistema digital Google Workspace

◆ Aprender a crear contenidos digitales desde un punto de vista pedagógico. ◆ Trabajar con herramientas 100% colaborativas. ◆ Integrar el uso de diferentes herramientas de Google Workspace en tu práctica docente. ◆ Crear contenidos digitales personalizados a tu realidad educativa.

Creación de contenidos digitales audiovisuales en la práctica docente

◆ Aprender a crear contenidos digitales desde un punto de vista pedagógico. ◆ Adquirir nociones básicas de edición para generar recursos audiovisuales de calidad ◆ Conocer y manejar diferentes herramientas de creación de recursos audiovisuales ◆ Crear contenidos digitales personalizados a tu realidad educativa.

Creación de contenidos digitales para aplicación en el aula

◆ Aprender a crear contenidos digitales desde un punto de vista pedagógico. ◆ Trabajar con herramientas 100% colaborativas. ◆ Crear contenidos digitales personalizados a tu realidad educativa.

Díptico

Inscripciones

CANCELADO

 


Pensamiento computacional / STEAM:

Digitalización aplicada a los sectores productivos integrando la creación de Apps en el aula

◆ Conocer los fundamentos del diseño y la programación de aplicaciones móviles. ◆ Conocer las posibilidades de App Inventor y utilizarla de manera básica. ◆ Reflexionar sobre los beneficios del diseño y la programación de apps en el aula. ◆ Crear y diseñar aplicaciones con App Inventor. ◆ Aplicar el diseño y la programación de aplicaciones con App Inventor de forma pedagógica en el aula.

Transformación digital de los ecosistemas productivos: Aprendiendo a integrar robótica y programación con Microbit básico desde el aula

◆ Conocer la placa Micro:bit y sus componentes. ◆ Adquirir conocimientos de programación básica con MakeCode. ◆ Aprender a conectar componentes externos a Micro:Bit y programarlos. ◆ Conocer los fundamentos del pensamiento computacional. ◆ Adquirir las habilidades necesarias para diseñar y desarrollar actividades y proyectos con Micro:bit en el aula. ◆ Conocer recursos didácticos de Micro:bit en la red como fuente de inspiración para la preparación de actividades didácticas de programación con contenidos curriculares.

Transformación digital de los ecosistemas productivos: Aprendiendo a integrar robótica y programación con Microbit avanzado desde el aula

◆ Aprender a programar listas y funciones ◆ Conocer los fundamentos de la comunicación por radiofrecuencia ◆ Conocer los componentes para ampliar la placa micro:bit ◆ Profundizar en el uso pedagógico de micro:bit ◆ Diseñar estrategias para introducir conceptos de computación avanzados en el aula ◆ Diseñar un proyecto educativo propio basado en el uso de micro:bit

Digitalización aplicada a los sectores productivos: Introducción al Metaverso en Educación. Realidad Aumentada y Realidad Virtual

◆ Conocer la noción de metaverso y las tecnologías en torno al mismo. ◆ Conocer entornos de trabajo virtuales que podamos trabajar con nuestro alumnado. ◆ Trabajar en entornos de AR y VR. ◆ Diseñar un proyecto educativo propio basado en el uso del metaverso

Transformación digital de los ecosistemas productivos: Diseño e Impresión 3D

◆ Conocer los fundamentos de la impresión 3D. ◆ Utilizar, de manera básica, la herramienta educativa de diseño 3D Tinkercad y la herramienta profesional FreeCAD. ◆ Adquirir los conocimientos básicos para la impresión de un diseño 3D. ◆ Reflexionar sobre los beneficios de la introducción del diseño y la impresión 3D en el aula ◆ Comprender cómo introducir el Pensamiento Computacional en el aula y cómo utilizar el diseño 3D para ello. ◆ Diseñar un proyecto educativo propio haciendo uso del diseño 3D.

Transformación digital de los ecosistemas productivos: IoT

◆ Conocer qué es Internet de las cosas y sus principales aplicaciones en nuestra sociedad. ◆ Conocer las posibilidades pedagógicas de proyectos IoT. ◆ Adquirir conocimientos y habilidades para el diseño de un proyecto IoT a distintos niveles de dificultad. ◆ Conocer los entornos de trabajo. ◆ Conocer el potencial pedagógico IoT en la práctica. ◆ Diseñar y poner en práctica una actividad con IoT. ◆ Socializar aprendizajes y experiencias de las prácticas llevadas al aula.

Transformación digital de los ecosistemas productivos: Arduino

◆ Conocer los elementos principales de la placa Arduino e iniciarse en su programación básica. ◆ Adquirir conocimientos y habilidades para la programación y el diseño de actividades STEAM con Arduino. ◆ Control de datos recibidos de diferentes sensores vía LCD. ◆ Conocer el entorno y los bloques de trabajo. ◆ Conocer el potencial pedagógico de Arduino. ◆ Diseñar y poner en práctica una actividad STEAM para el aula. ◆ Socializar aprendizajes y experiencias de las prácticas llevadas al aula.

Transformación digital de los ecosistemas productivos: RaspberryPi

◆ Conocer los elementos principales de la placa Raspberry Pi y conocer sus posibilidades pedagógicas. ◆ Adquirir conocimientos y habilidades para poder trabajar cómodamente con Raspberry Pi. Principales usos. ◆ Instalación del Sistema operativo. ◆ Conocer el potencial pedagógico de Raspberry Pi. ◆ Mantenimiento y usos. ◆ Diseñar y poner en práctica una actividad para el aula empleando Raspberry Pi. ◆ Socializar aprendizajes y experiencias de las prácticas llevadas al aula.

Transformación digital de los ecosistemas productivos: Python

◆ Conocer los elementos principales de un lenguaje de programación. ◆ Conocer las características del lenguaje Python. ◆ Conocer los elementos principales de la programación e iniciarse en la programación básica de Python. ◆ Crear pequeños programas desde 0 y ejecutarlos. ◆ Conocer más a fondo el lenguaje de programación en Python. ◆ Aprender a operar con objetos compuestos por varios elementos. ◆ Conocer el uso de las funciones en Python. ◆ Conocer el potencial pedagógico de Python. ◆ Diseñar y poner en práctica una actividad STEAM para el aula. ◆ Socializar aprendizajes y experiencias de las prácticas llevadas al aula.

Digitalización de los ecosistemas productivos:

La digitalización aplicada a los sectores productivos

◆ Familiarizar a docentes de Formación Profesional con los conceptos fundamentales de la transformación digital de los sectores productivos ◆ Concienciar sobre la velocidad de transformación de las tecnologías y su impacto en la sociedad ◆ Conocer las tecnologías más relevantes y su evolución ◆ Conocer la capacidad de estas tecnologías para transformar los distintos sectores ◆ Analizar las tecnologías digitales habilitadoras y su desarrollo futuro

La digitalización aplicada a los sectores productivos: Electricidad y electrónica

◆ Familiarizar a docentes de Formación Profesional con los conceptos fundamentales de la transformación digital de los sectores productivos ◆ Concienciar sobre la velocidad de transformación de las tecnologías y su impacto en la sociedad ◆ Conocer las tecnologías más relevantes y su evolución ◆ Conocer la capacidad de estas tecnologías para transformar los distintos sectores ◆ Analizar las tecnologías digitales habilitadoras y su desarrollo futuro

La digitalización aplicada a los sectores productivos: Instalación y mantenimiento

◆ Familiarizar a docentes de Formación Profesional con los conceptos fundamentales de la transformación digital de los sectores productivos ◆ Concienciar sobre la velocidad de transformación de las tecnologías y su impacto en la sociedad ◆ Conocer las tecnologías más relevantes y su evolución ◆ Conocer la capacidad de estas tecnologías para transformar los distintos sectores ◆ Analizar las tecnologías digitales habilitadoras y su desarrollo futuro

La digitalización aplicada a los sectores productivos: Imagen y sonido

◆ Familiarizar a docentes de Formación Profesional con los conceptos fundamentales de la transformación digital de los sectores productivos ◆ Concienciar sobre la velocidad de transformación de las tecnologías y su impacto en la sociedad ◆ Conocer las tecnologías más relevantes y su evolución ◆ Conocer la capacidad de estas tecnologías para transformar los distintos sectores ◆ Analizar las tecnologías digitales habilitadoras y su desarrollo futuro

La digitalización aplicada a los sectores productivos: Comercio y marketing

◆ Familiarizar a docentes de Formación Profesional con los conceptos fundamentales de la transformación digital de los sectores productivos ◆ Concienciar sobre la velocidad de transformación de las tecnologías y su impacto en la sociedad ◆ Conocer las tecnologías más relevantes y su evolución ◆ Conocer la capacidad de estas tecnologías para transformar los distintos sectores ◆ Analizar las tecnologías digitales habilitadoras y su desarrollo futuro

La digitalización aplicada a los sectores productivos: Procesos sanitarios y procedimientos sanitarios y asistenciales

◆ Familiarizar a docentes de Formación Profesional con los conceptos fundamentales de la transformación digital de los sectores productivos ◆ Concienciar sobre la velocidad de transformación de las tecnologías y su impacto en la sociedad ◆ Conocer las tecnologías más relevantes y su evolución ◆ Conocer la capacidad de estas tecnologías para transformar los distintos sectores ◆ Analizar las tecnologías digitales habilitadoras y su desarrollo futuro

La digitalización aplicada a los sectores productivos: Intervención sociocomunitaria y de servicios a la comunidad

◆ Familiarizar a docentes de Formación Profesional con los conceptos fundamentales de la transformación digital de los sectores productivos ◆ Concienciar sobre la velocidad de transformación de las tecnologías y su impacto en la sociedad ◆ Conocer las tecnologías más relevantes y su evolución ◆ Conocer la capacidad de estas tecnologías para transformar los distintos sectores ◆ Analizar las tecnologías digitales habilitadoras y su desarrollo futuro

La digitalización aplicada a los sectores productivos: Informática y sistemas y aplicaciones informáticas

◆ Familiarizar a docentes de Formación Profesional con los conceptos fundamentales de la transformación digital de los sectores productivos ◆ Concienciar sobre la velocidad de transformación de las tecnologías y su impacto en la sociedad ◆ Conocer las tecnologías más relevantes y su evolución ◆ Conocer la capacidad de estas tecnologías para transformar los distintos sectores ◆ Analizar las tecnologías digitales habilitadoras y su desarrollo futuro

La digitalización aplicada a los sectores productivos: Hostelería y turismo y operaciones y equipos de elaboración de productos alimentarios, de servicios de restauración y de cocina y pastelería

◆ Familiarizar a docentes de Formación Profesional con los conceptos fundamentales de la transformación digital de los sectores productivos ◆ Concienciar sobre la velocidad de transformación de las tecnologías y su impacto en la sociedad ◆ Conocer las tecnologías más relevantes y su evolución ◆ Conocer la capacidad de estas tecnologías para transformar los distintos sectores ◆ Analizar las tecnologías digitales habilitadoras y su desarrollo futuro

La digitalización aplicada a los sectores productivos: Formación y orientación laboral

◆ Familiarizar a docentes de Formación Profesional con los conceptos fundamentales de la transformación digital de los sectores productivos ◆ Concienciar sobre la velocidad de transformación de las tecnologías y su impacto en la sociedad ◆ Conocer las tecnologías más relevantes y su evolución ◆ Conocer la capacidad de estas tecnologías para transformar los distintos sectores ◆ Analizar las tecnologías digitales habilitadoras y su desarrollo futuro

La digitalización aplicada a los sectores productivos: Administración y Empresa y Procesos de gestión administrativa

◆ Familiarizar a docentes de Formación Profesional con los conceptos fundamentales de la transformación digital de los sectores productivos ◆ Concienciar sobre la velocidad de transformación de las tecnologías y su impacto en la sociedad ◆ Conocer las tecnologías más relevantes y su evolución ◆ Conocer la capacidad de estas tecnologías para transformar los distintos sectores ◆ Analizar las tecnologías digitales habilitadoras y su desarrollo futuro

Marketing digital:

Comercio electrónico

◆ Entender los términos y conceptos básicos del SEO ◆ Comprender cómo funcionan los buscadores a través de los robots, algoritmos y tendencias ◆ Conocer las herramientas para medir, analizar y mejorar nuestra estrategia SEO

Iniciación a la creación de webs

◆ Entender los términos y conceptos básicos del SEO ◆ Comprender cómo funcionan los buscadores a través de los robots, algoritmos y tendencias ◆ Conocer las herramientas para medir, analizar y mejorar nuestra estrategia SEO

Seguridad digital:

Seguridad digital

◆ Aprender a crear y/o gestionar tu identidad digital ◆ Conocer los peligros que pueden ocasionarse por el mal uso de las tecnologías ◆ Aprender a proteger los datos, dispositivos y sistemas digitales ◆ Conocer los derechos de autoría y las diferentes formas de difusión de contenidos digitales ◆ Ser conscientes de cómo utilizar y consumir las tecnologías digitales de una forma sostenible para el medio ambiente ◆ Mejorar la autonomía de la ciudadanía con el uso de tecnologías digitales

Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa
Servicio de Innovación, Formación del Profesorado y Emprendimiento.

Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida

Portal de Innovación, Formación del Profesorado y Emprendimiento de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa (Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional) de la Junta de Extremadura