logojuntaexblanco 210x30

Queremos daros las gracias por el interés que ha despertado esta iniciativa y por el patente compromiso de los y las docentes con la transformación educativa que estamos viviendo.
Queremos transmitirte en primer lugar que estamos en una experiencia piloto, con una formación totalmente voluntaria, que en este momento no tiene ninguna repercusión directa. Pero os adelantamos que iremos habilitando más formación, sin ninguna urgencia inmediata, y todas las vías de acreditación en coordinación con el resto de Comunidades Autónomas.
Si decides acreditarte en Competencia Digital Docente habrá muchas y distintas oportunidades en este curso y en los siguientes.
Tienes más detalle de la información a continuación.

La Competencia Digital Docente se ha convertido en un elemento esencial del ejercicio de la profesión docente en el siglo XXI, de la misma manera que la competencia digital en general es esencial y vehicular para nuestra sociedad. Si bien esta realidad incuestionable no es nueva, la pandemia ha acelerado su presencia en nuestra sociedad y en nuestras aulas.

Esta suma de realidades y circunstancias ha desembocado en un nuevo marco nacional que regula la Competencia Digital Docente ( CDD ) a través de Resolución de 1 de julio de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación sobre la certificación, acreditación y reconocimiento de la competencia digital docente, publicada en el BOE del 12 de julio de 2022. Esta resolución es fruto del trabajo y consenso en el que han participado todas las Comunidades Autónomas.

Este marco común permitirá que la acreditación de la CDD, un elemento esencial en la transformación del sistema educativo de nuestro país, sea reconocida de manera homóloga y sea válida en todo el territorio nacional, de una manera similar al proceso establecido con Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).

Gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation), en Extremadura tomamos la iniciativa para ofrecer al profesorado formación en CDD, con carácter experimental, ofreciendo en esta primera actuación formación en el nivel A2, a través de cursos de muy corta duración en cada una de las áreas que recoge el marco de referencia.

Estos cursos ya tendrán absoluta validez para la obtención de la acreditación, que en este momento se encuentra en fase de regulación. No obstante, con la información obtenida en ellos, seguiremos investigando la mejor forma de formar y acreditar la CDD en nuestra comunidad autónoma, por lo que en breve, para formar en los mismos contenidos, presentaremos distintos formatos y posibilidades

NOTAS IMPORTANTES

  • Se ofertarán 6 cursos (uno por cada área) para la obtención del nivel de CDD A2. 

  • Cada docente puede elegir un máximo de dos cursos (áreas) simultáneas y por edición de la campaña específica de adquisición de la competencia digital docente A2 (febrero, marzo, mayo…) No es posible escoger más de dos cursos de esta edición.

  • Cada curso tiene una duración para ser completado de 4 semanas (10 horas) de modo on line, solo tendrá una sesión voluntaria síncrona, el resto, cada docente hace el curso a su ritmo y  podrá contactar con su tutor/a cuando tenga la necesidad y así se lo solicite.

  • Para superar cada curso el/la docente debe ser calificado positivamente en el 50% de las tareas obligatorias.

  • Los/las docentes tendrán un periodo breve para inscribirse en las opciones elegidas por cada edición, y habrá un listado de admitidos publicado antes al comienzo. 

  • A la espera del desarrollo normativo autonómico, los datos obtenidos en RFP en cuanto a la CDD tienen carácter informativo y corresponden a las actividades formativas en Competencia Digital Docente en las que se ha participado desde el curso 2018/19 hasta el presente.

FORMACIÓN EN CDD, CAMPAÑA NIVEL A2

3ª  EDICIÓN

Preinscripción: DEL 9 AL 15 DE MAYO.

Comienza el 22 de mayo, finaliza el 23 de junio

  • Lista admitidos: 18 de mayo.
  • Sesión síncrona voluntaria: 22 mayo.

CURSOS CDD A2:

  • CDD A2 Área 1: Compromiso profesional. Edición 2.CPR DON BENITO VILLANUEVA
  • CDD A2 Área 2: Contenidos digitales. Edición 2.CPR JARAÍZ
  • CDD A2 Área 3: Enseñanza y aprendizaje. Edición 2.CPR ZAFRA
  • CDD A2 Área 4: Evaluación y retroalimentación. Edición 2.CPR BROZAS
  • CDD A2 Área 5: Empoderamiento del alumnado. Edición 2.CPR TALARRUBIAS
  • CDD A2 Área 6: Desarrollo de la competencia digital del alumnado. Edición 2. CPR PLASENCIA

CERTIFICACIÓN:

Los cursos se certifican con 10 horas de duración y los indicadores señalados en cada una de las áreas forman parte de la suma de su historial formativo personal para la obtención, en su día, de la acreditación para los diferentes niveles de competencia digital docente. Esto se hará de manera automática y el/la docente podrá comprobar su nivel de adquisición de las diferentes áreas y, por tanto, de los diferentes niveles de progresión según el Marco Común de Competencia Digital Docente.

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa
Servicio de Innovación y Formación del Profesorado

Avda. de Valhondo, S.N,
III Milenio, Módulo 5
06800 Mérida
Aviso legal

Portal de Innovación y Formación del profesorado de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa (Consejería de Educación y Empleo) de la Junta de Extremadura